
Territorios Digitales
pogo

El Video-danza POGO se inspira en la danza masiva espontánea de alto contacto que se produce en los conciertos punk. 60 intérpretes se mueven en la nave vacía de una antigua estación de trenes en Santiago de Chile, lo que le da al video gran espectacularidad plástica. POGO es una revisión de los preceptos del punk, que resulta en una danza sin pautas melódicas que revive la meta tribal que hay en nosotros.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Andrés Aguirre// Coreografía: Ana Carvajal// Producción: Por Defecto Danza/Chile.
ab-origen

Primer Movimiento del Calendario de divinidades diaguitas aborígenes. Este proyecto reivindica nuestras culturas ancestrales para todas aquellas personas jóvenes y no tanto. El cuerpo quiere ser un museo vivo, dándole vida a dibujos perdidos, habitando una divinidad en la biodiversidad del desierto y mover con el viento los colores de la tierra. Volver a recordar que la historia en el arte viaja, se reinventa.
Dirección Colectiva/ Gustavo Diaz, Meco/ Producción: Fernando Castro
tinku

Una coproducción latinoamericana de videodanza.
Esta es la primera de una serie de obras que, desde residencias, acciones y producciones propias de algunos de los directores realizadores de Festivales que conforman la REDIV, Red Iberoamericana de Videodanza, que se fomentan en el marco de los espacios y encuentros de intercambio que habitamos como productores y hacedores, e incluso producciones entre festivales, tal es el caso de Tinku, una coproducción entre los festivales Videomovimiento de Colombia y Cuerpo Digital de Bolivia realizada en el marco de Encuentro REDIV Cochabamba en 2019.
Los festivales como espacios abiertos que invitan a la creación y diversificación conjunta de este formato, atravesados por la gestión genuina y la celebración colectiva.
Dirección General Dixon Quitian/ Producción Sofía Orihuela.
mi ritual

Una historia contada por 4 personas, en la ciudad de Córdoba, atrapadas en su propia
cotidianeidad urbana del dia a dia, en una situación socioeconómica difícil para algunes,
falta de afecto en otres, y distintas necesidades que, estallan en diferentes formas tras un
estallido y, que se manifiestan en un abstracto movimiento desde su inconsciente. Se trata
de un ritual natural de autodefensa. El ritual espiritual que se transforma en su danza, y que
se expresa en sus diferentes contextos, entramando un mismo universo, y que no se sabe
cómo asimilarán.
Idea y Dirección: Matias Ligato/ Reparto: Yesica Pellegrini,Agustina Machado, Agustín Amuchastegui, Tomás Sanabria/ Dirección y producción audiovisual: Alan Urey/ Producción general: FID Festival Internacional de la Danza
metaldown

Tempo inexistente, dilatado.Mergulhada em si, uma mulher vê-se absorvida e transformada em seus sentimentos.
Inexistente, tiempo extendido.
Inmersa em sí misma, una mujer se encuentra absorta y transformada en sus sentimientos.
Non-existent, extended time.
Immersed in itself.
A woman finds herself absorbed and transformed in her feelings.
Diretor: FELIPE TEIXEIRA/Coreografia: MARIANA MOLINOS/ Bailarina: MARIANA MOLINOS/ Idealização: FELIPE TEIXEIRA E MARIANA MOLINOS/ Captação, Montagem e Finalização FELIPE TEIXEIRA
Música:DAVID SCHOMBERT/ Producción: FTMM
parir un cuervo

Si hay alguna obsesión, desnudo la mía.
Si hay alguna herida, tocá la mía.
Acá, entre el pecho y los labios,
Puedo sentirte las heridas
puedo sentir cuándo te partió y cuánto te partió.
¿Cómo se construyen los cuerpos que van oliéndose las heridas?
Nos hacemos casa de la herida.
Nos hacemos casa de lo podrido.
Nos hacemos casa de la partida.
Nos hacemos casa de la fragilidad.
Cada cuerpo es hoy la fragilidad de ayer, y no por eso hoy menos frágil
Esa herida se hace carne en mí, y yo me hago carne en la herida.
¿Quiénes somos los que andamos con nuestras heridas como bandera?
¿Quiénes somos los que las llevamos orgullosos, y hechos a partir del des(h)echo?
En escena: Nazarena Rojo/ Filmación y edición: Rodrigo Oliva/ Música: Tácito – Porco/Gabo Ferro, El extrañante - Gabo Ferro y Luciana Jury/ Texto Posición de la carne: Antonin Artaud (fragmento)/ Agradecimiento A Gabo Ferro, el niño costurera que zurció en mi todo destrozo.