FESTIVAL
INTERNACIONAL DE DANZA
2da edición #cuestiones urgentes
2da edición
# cuestiones urgentes
Bailamos para honrar la realidad diaria de trabajadores escénicxs de Córdoba, desde la necesidad de tratar desde la labor escénica una agenda de cuestiones que consideramos urgentes.
A partir de un proceso colaborativo, articulando con colectivos escénicos de la provincia de Córdoba, FID trabaja en 2020 para generar su segunda edición #CuestionesUrgentes, que nos reúne en un colectivo de más de 40 personas, tales como Danzas del Sur, red-corredor del Valle de Paravachasca; Danzas de la Cultura Hip Hop, en articulación con los colectivos MolinosProducciónes, Battle of the Year de Córdoba; dialogando de forma inter-provincial en formato de red con espacios como Ramona Espacio, Movimiento Cordobés de Danza, Plataforma VA, promoviendo un festival que trace transversalidad entre propuestas artísticas y sociales.
En esta edición, la programación del festival se conforma casi como un manifiesto, a partir de diferentes ejes a través de los cuales pensamos las #CuestionesUrgentes:
Género e identidades diversas, prácticas que nos definen como territorio y perspectivas negras en la danza.

ManiFIDesto
Lecturodanza del ManiFIDesto para dar Apertura al Festival Internacional de Danza de Córdoba en su 2° edición que hemos llamado #Cuestiones Urgentes. +info

Territorio
Cinco mujeres desenredan la experiencia propia de un cuerpo habitado por la violencia machista. Se asoma la idea de no estar sola, de poder compartir la calle, la realidad y la fuerza +info

Sembrando Fuegos
primer capítulo de un proyecto audiovisual/ serie web, en donde cada episodio es soporte de experiencias que desde la danza se vinculan e inciden en sus territorios con la intención de generar lazos con la comunidad en general. +info


Territorios digitales
Muestra de videodanzas de distintos territorios, regiones, colores. La diversidad en la miltiplicidad de posiblilidades se hace presente en estos Territorios Digitales. +info

Pixeladas
Obras selccionadas oficiamente por FID que migraron del convivio al territorio de la virtualidad adaptando sus formas mientras exploran conservar aquello de lo vivo. +info
Danzas de la Cultura Hip-hop
Las Danzas de la Cultura Hip Hop se suma al FID a invitar a todxs quienes quieran aprender y conocernos y disfrutar del talento local que se manifestará en este escenario. Danzas de la Cultura Hip Hop FID trabaja en prácticas educativas, de exhibición y visibilidad del sector en Córdoba, considerando convocar a todas las disciplinas dancísticas de la cultura Hip Hop: Braking, Popping, y relacionadas, sin distinción de género, y abarcando fusiones incluso, sin perder de vista la esencia comunitaria y social de estas prácticas.

Mi Ritual
Videodanza realizado por el colectivo de Danzas de la Cultura Hiphop que formará parte de la muestra Territorios Digitales. +info

Hip-Hop Dance
Formación en técnicas mixtas de hip-hop de la mano de RAH. Viernes 4 de diciembre ¡Podés inscribirte! +info
Waaking
Podés inscribirte a esta formación guiada por Flor Zupichiatti. Será el viernes 4 de diciembre. +info
Perspectivas negras en la danza
Nace de una serie de inquietudes compartidas respecto de la situación socioeconómica y artístico cultural de lxs sujetos racializados como negrxs y marronxs en nuestra sociedades contemporáneas. Una urgencia para las personas afro-argentinas negrxs de encontrarnos para constituir comunidad, reconstruir en conjunto saberes y estéticas sistemáticamente negadas y reflexionar acerca de la presencia de nuestros cuerpos en los ámbitos de representación artística y en las artes escénicas en específico, y sobre quienes ocupamos los espacios de expectación, de formación y también los escenarios.

Eles Fazem Dança Contemporânea
Producción audiovisual de Brasil, en formato de proyección-intevención sobre fahadas. +info

NoirBlue
Gesto coreográfico en formato documental en el que Ana Pi (Brasil) busca sus raices negras en el continente africano. +info

Perspectivas negras en la danza
Conversatorio para pensarnos, Encontrarnos, Reconocernos, Accionarnos respondiendo a preguntas como ¿Cuál es el lugar de las personas racializadas como negras o marrones en el campo de la danza y las artes escénicas? +info

SlowSoul
Solo de danza que parte de la propuesta de desaceleración como estrategia de reorganización de la atención del mundo y de nosotros mismos. El movimiento y el cuerpo son formas de preservación de la experiencia de una vida negra, cuyo campo de batalla es el propio cuerpo. +info
Danzas del Sur
Un encuentro para dar espacio y visibilizar al sector, difundiendo el trabajo que cada unx de sus integrantes viene realizando dentro de su territorio, como así también abrir nuevos cruces y acciones colectivas en el festival.
El Corredor Sur está formado por hacedores de la danza pertenecientes a las ciudades de Río IV, Río III, Villa General Belgrano y localidades del Valle de Paravachasca, que trabajan de manera integrada desde el 2017.
El Arte de Hacer Arte
Conversatorio en el que se compartirán algunas reflexiones en torno a la tensión entre lo popular y lo elitista de la danza contemporánea desde una investigación situada en el Valle de Paravachasca. +info

Rastros del sur. Territorios que Danzan
Documental. Los territorios y las danzas nos conectan, los contextos cuentan, la poética de cada lugar se expresa: Divergencias en conexión ¿Qué nos enamora y subvierte del lugar donde vivimos? +info

La Trama Invisible
Proyecto mixto que se propone la creación por cuatro sitios de la ciudad de Río Tercero. Cuatro cuerpos y sus historias personales atraviesan el territorio ... +info